La Unidad Educativa Particular Javier, desde su fundación el 20 de abril de 1956, promueve la educación y el servicio social como parte de la visión ignaciana bajo la luz del evangelio y la protección de la Madre Dolorosa, patrona de nuestra obra. La institución cuenta con alrededor de 300 colaboradores internos, comprometidos con la misión de “Evangelizar a la familia javeriana y forjar hombres y mujeres con liderazgo ignaciano y excelencia integral al servicio de los demás, con alto espíritu de solidaridad y comprometidos con el desarrollo del país” y fortalecidos con el espíritu de San Ignacio de Loyola.
|
![]() |
Somos una organización humanitaria internacional bajo la responsabilidad de la Compañía de Jesús. Nuestro ámbito de acción es la movilidad humana internacional, ponemos énfasis en las personas en situación de refugio, desplazamiento y migración, especialmente a las que presenten mayor vulnerabilidad. Nuestra labor se distingue por el acompañamiento directo a la población, es decir, por la cercanía personal y solidaria que promueve el empoderamiento de todas las personas y organizaciones a las cuales servimos.
Nuestro objetivo principal es atender a quienes se desplazan de manera obligada: refugiados, desplazados internos y deportados. Y a migrantes: inmigrantes (de todas las nacionalidades) y emigrantes ecuatorianos.
|
![]() |
Residencia ubicada en el sector del Malecón. Atiende desde la Iglesia de San José, que se ha convertido en un santuario, por la visita a Narcisa de Jesús, de cientos de fieles. Además, es muy conocida por la catequesis, difundida en barrios populares de Guayaquil.
|
El brazo ejecutor de IRFEYAL es la Unidad Educativa Fiscomisional “José María Vélaz, S. J.” amparada por el Ministerio de Educación, con educación escolarizada: educación básica y bachilleratos. Además con los cursos de Aula Abierta, educación continua no escolarizada, educamos para la vida y el trabajo.
Contamos con un sistema metodológico tridimensional: clases radiofónicas, textos escolares para adultos elaborados en IRFEYAL (en nuestra imprenta) y las tutorías presenciales una vez por semana.
“Una educación para los pobres no es una pobre educación”. Para los pobres lo mejor, con calidad y legalidad. Les damos la llave de la educación, para abrir la puerta hacia nuevas oportunidades.
|
![]() |
Corporación Viviendas del Hogar de Cristo es una organización sin fines de lucro (ONG), dirigida por la Compañía de Jesús. Trabaja para, desde y con las personas en mayor situación de pobreza, vulnerabilidad y exclusión del litoral ecuatoriano, a través de procesos de desarrollo humano sustentable. Trabajamos promoviendo el rescate de su dignidad, principios y valores personales y culturales, así como la recuperación de su plena ciudadanía.
HdC nació en 1971, cuando el padre Francisco García S.J. (Tío Paco) decidió combatir, con caña y madera, el déficit de vivienda en Guayaquil para dar un hogar digno a los más pobres.
Actualmente, trabajamos en diversos frentes como vivienda, educación, salud, pastoral, entre otros.
|
![]() |
Vivienda social: Desde sus orígenes la Fundación ha tenido entre sus objetivos proporcionar vivienda digna a los menos favorecidos. Por ello en todos los proyectos sociales, la Fundación mantiene como prioridad atender, en los territorios donde interviene y en la medida de sus posibilidades, a aquellos que carecen de vivienda.
Los adultos mayores: la Fundación tendrá presencia activa con este grupo excluido de la sociedad organizando programas participativos con sus familias y comunidades facilitando algunos medios para que tengan una calidad de vida digna y acompañando los procesos de integración social, organización grupal y exigibilidad de derechos.
Atención primaria de salud: Fundación Mariana de Jesús impulsará la creación de unidades de salud primaria en sectores excluidos por distancia o pobreza, vinculados a organizaciones comunitarias, instituciones sociales, gobiernos seccionales o parroquias eclesiales, que asuman su administración al final de un proceso de transferencia técnica, administrativa y financiera.
|
![]() |
Nuestra misión es proporcionar programas de educación integral, salud y responsabilidad social de calidad a los sectores más vulnerables de las provincias del Guayas y Manabí; con la participación de voluntarias y colaboradores con identidad ignaciana que sirven con amor, alegría y mística para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y solidaria.
FASMAD fundó la Comunidad “San Ignacio de Loyola” ubicada en el Km. 26 de la Perimetral Norte, en donde habitan 210 familias en casas dignas de bloque y cemento. Además, edifica y atiende, en el mismo lugar, el CIBV Santa María, la Unidad Educativa San Ignacio de Loyola, el Dispensario Médico y comedor comunitario.
El Área de Salud se desarrolla en el Dispensario Médico San Ignacio de Loyola, en la Clínica del día “Casa del Buen Samaritano” y en el Programa de Prevención oral, en los cuales se atienden a 3.300 personas.
El equipo de FASMAD está formado por 83 colaboradores y 75 voluntarias.
|
![]() |
Fe y Alegría Ecuador se constituyó el 29 de junio de 1964 y se define como un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social, basado en los valores cristianos de justicia, libertad, participación, fraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad; dirigido a la población empobrecida y excluida, para contribuir a la transformación de las sociedades.
Fe y Alegría opta por la calidad educativa desde una concepción igualitaria y como compromiso social con los derechos colectivos. Por ello promueve una educación de calidad para todos los sectores sociales, especialmente para los más desaventajados de la sociedad.
Fe y Alegría es en Ecuador la red educativa más importante después del sistema de Educación Oficial. Presente en 75 centros educativos en 14 provincias en zonas rurales y urbano – marginales del país, atiende a más de 27.500 estudiantes en su sistema de escuelas y colegios.
Somos parte de la Federación Internacional de Fe y Alegría con 19 países integrantes.
|
![]() |
|