La Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús (FLACSI) ha presentado el documento “La comunicación en un colegio jesuita del siglo XXI: elementos para la reflexión” elaborado por Javier González, responsable de comunicación de FLACSI, como parte de una respuesta a la voluntad expresada en las reuniones de la Red de Homólogos Comunicadores de la Federación, de seguir avanzando hacia la construcción de un horizonte común para la comunicación en nuestros colegios.
Para este fin, el documento presenta una serie de referencias sobre la importancia de la comunicación en la Compañía de Jesús y en el apostolado educativo, para concluir con algunos puntos de reflexión, orientados a ayudar a que los colegios jesuitas dimensionen el potencial de la comunicación en su quehacer y, a que, a través del diálogo entre los diferentes actores de la comunidad educativa, se avance en la definición de estrategias que permitan hacer tangible este potencial.
Este trabajo ha sido posible gracias a los insumos recibidos en las conversaciones sostenidas en el marco de la Red de Comunicadores de FLACSI, a las contribuciones realizadas por un grupo de referentes del ámbito educativo, internos y externos a la federación; y, a las labores permanentes de revisión y edición por parte de los integrantes del equipo central de FLACSI. Asimismo, gracias al apoyo de las comunicadoras de la Associação Antônio Vieira y del Colégio São Luís de Brasil, contamos también con una versión en portugués.
UNIDOS EN SOLIDARIDAD 18/05/2020 El P. Gustavo Calderón, S.J. Provincial de la Compañía de Jesús en el Ecuador, explica las líneas provinciales de acción para enfrentar el Covid-19
SALUD Objetivo: Disminuir la propagación del virus a través de diversas acciones para apoyar al sistema nacional de salud en emergencia.
ALIMENTACIÓN Objetivo: Contribuir a que las familias de alta vulnerabilidad económica y social para que puedan mantener el confinamiento sin afectar sus condiciones vitales.
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL Objetivo: Realizar un acompañamiento espiritual para apoyar en la contención a los colaboradores de la SJ y a la población que se encuentre en una situación crítica.
#UnidosEnSolidaridadJHS #LíneasDeAcciónJHS #SaludLíneaDeAcciónJHS #AlimentaciónDeAcciónJHS #AcompañamientoDeAcciónJHS #SomosJesuitasEcuador
Somos una comunidad educativa ignaciana, que desde los lineamientos de la Red Educativa ignaciana del Ecuador (REI), y desde los valores evangélicos, colaboramos en la formación integral de hombre y mujeres para los demás, gestores de su propia historia y promotores de una sociedad ecuatoriana justa, ética y equitativa.
La Unidad Educativa San Luis Gonzaga es una Unidad Educativa privada que pertenece a la provincia ecuatoriana de la Compañía de Jesús. Se mantiene como estructura de Educación General Básica (EGB) y Bachillerato (BGU). Funciona en jornada matutina, es mixta.
En cuanto a lo pedagógico, la Red Educativa Ignaciana del Ecuador, a nivel nacional, y la FLACSI (Federación Latinoamericana y del Caribe de Colegios Jesuitas e Ignacianos), a nivel internacional, apoyan en la capacitación a través de asesorías, programas especiales, reuniones de homólogos, intercambios y talleres para directivos y docentes.
|
![]() |
El Colegio San Gabriel – Unidad Educativa, como colegio particular pertenece a la Compañía de Jesús, por lo tanto está amparado por su Modus Vivendi. Es miembro nato de la Sociedad Directora de Colegio de la Compañía de Jesús y se pertenece como Institución de signo católico a la Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica. Fundada en 1892, es un establecimiento que vela por que sus estudiantes sean personas de excelencia humana y sólida formación integral; líderes en el servicio a los demás; solidario y comprometidos con la transformación positiva de nuestro país, capaces de una reflexión permanente que incida públicamente en nuestra sociedad.
|
![]() |
La Unidad Educativa San Felipe Neri (UESFN) es una institución educativa Fiscomisional que forma parte de la Red Educativa Ignaciana – Ecuador de la Compañía de Jesús. La UESFN fue fundada el 13 de octubre de 1836 por el sacerdote José María Veloz y Suárez y es administrada por la Compañía de Jesús desde el año 1864. La institución funciona como Unidad Educativa desde el año 2000, y está certificada con el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 – 2000 desde enero del 2005; y con la Recertificación ISO 9001 – 2008 desde Noviembre del 2010.
|
![]() |
La Unidad Educativa Particular Javier, desde su fundación el 20 de abril de 1956, promueve la educación y el servicio social como parte de la visión ignaciana bajo la luz del evangelio y la protección de la Madre Dolorosa, patrona de nuestra obra. La institución cuenta con alrededor de 300 colaboradores internos, comprometidos con la misión de “Evangelizar a la familia javeriana y forjar hombres y mujeres con liderazgo ignaciano y excelencia integral al servicio de los demás, con alto espíritu de solidaridad y comprometidos con el desarrollo del país” y fortalecidos con el espíritu de San Ignacio de Loyola.
|
![]() |
Somos una comunidad educativa ignaciana conformada por sacerdotes, religiosos/as, laicos/as, evangelizamos educando integralmente con excelencia académica a hombres y mujeres para servir a los demás, comprometidos con el momento histórico y la transformación de nuestro entorno y nuestra patria. Respaldados por la tradición espiritual y educativa de la Compañía de Jesús, dentro del marco legal ecuatoriano.
Nuestra visión es que con el amor a Cristo y bajo la mirada de la madre Dolorosa, continuar como comunidad educativa ignaciana evangelizadora que trabaja íntegramente para alcanzar, hasta el 2018, estándares nacionales e internacionales de excelencia educativa y ser
|
![]() |
La Unidad Educativa Borja es una obra jesuita de más de 70 años de servicio a la comunidad cuencana, con la que se ha ligado históricamente a través de su propio trabajo, y de sus exalumnos y familias, que han incidido indiscutiblemente en el desarrollo y realidad de la ciudad, provincia y país.
|
![]() |
La PUCE , fundada en 1946, es la primera universidad privada del país y, por consiguiente, la más antigua. Está dirigida y administrada por la Compañía de Jesús (Jesuitas). Se la considera como una de las cinco principales universidades del país por sus programas de docencia, investigación y vinculación con la comunidad. Goza de prestigio entre los empleadores y los medios de comunicación. En algunos rankings aparece como la primera universidad ecuatoriana. Ofrece una variedad de programas en distintas áreas científicas y tecnológicas. Ha sido pionera en los estudios de Biología y tiene a su cargo una de las más importantes estaciones científicas del mundo, en Yasuní (Amazonia ecuatoriana).
Cuenta con facultades de Arquitectura, Administración, Enfermería, Ciencias Sociales, Ingeniería, Humanidades y Artes.
Su sede principal está en Quito. Además tiene otras cinco sedes en Ambato, Esmeraldas, Ibarra, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. La sede de Quito, cuenta con un campus ubicado en un sitio privilegiado de la ciudad. Se destaca por tener un Centro Cultural en el que frecuentemente se realizan exposiciones y actos artísticos, y por una moderna biblioteca. Actualmente se construye un nuevo campus en las cercanías de la ciudad (Nayón) que permitirá un más amplio desarrollo de la investigación científica.
|
![]() |
El brazo ejecutor de IRFEYAL es la Unidad Educativa Fiscomisional “José María Vélaz, S. J.” amparada por el Ministerio de Educación, con educación escolarizada: educación básica y bachilleratos. Además con los cursos de Aula Abierta, educación continua no escolarizada, educamos para la vida y el trabajo.
Contamos con un sistema metodológico tridimensional: clases radiofónicas, textos escolares para adultos elaborados en IRFEYAL (en nuestra imprenta) y las tutorías presenciales una vez por semana.
“Una educación para los pobres no es una pobre educación”. Para los pobres lo mejor, con calidad y legalidad. Les damos la llave de la educación, para abrir la puerta hacia nuevas oportunidades.
|
![]() |