Somos una organización humanitaria internacional bajo la responsabilidad de la Compañía de Jesús. Nuestro ámbito de acción es la movilidad humana internacional, ponemos énfasis en las personas en situación de refugio, desplazamiento y migración, especialmente a las que presenten mayor vulnerabilidad. Nuestra labor se distingue por el acompañamiento directo a la población, es decir, por la cercanía personal y solidaria que promueve el empoderamiento de todas las personas y organizaciones a las cuales servimos.
Nuestro objetivo principal es atender a quienes se desplazan de manera obligada: refugiados, desplazados internos y deportados. Y a migrantes: inmigrantes (de todas las nacionalidades) y emigrantes ecuatorianos.
|
![]() |
Es una obra de la Compañía de Jesús, parte del Movimiento Internacional Fe y Alegría. Nace en Ecuador en 1974, son 40 años de servicio educativo a jóvenes y adultos, mujeres y hombres de los sectores más vulnerables del Ecuador. Y desde el año 2000 nos extendimos a Italia en Roma, Milán y Génova, atendiendo a los migrantes ecuatorianos y luego incluimos a los latinos. IRFEYAL no hace distingo de raza, clero, razón social o posición económica. “Nadie por ser pobre se queda sin estudiar”.
Hacemos justicia social. Nuestra fuerza es Jesús.
|
![]() |
Corporación Viviendas del Hogar de Cristo es una organización sin fines de lucro (ONG), dirigida por la Compañía de Jesús. Trabaja para, desde y con las personas en mayor situación de pobreza, vulnerabilidad y exclusión del litoral ecuatoriano, a través de procesos de desarrollo humano sustentable. Trabajamos promoviendo el rescate de su dignidad, principios y valores personales y culturales, así como la recuperación de su plena ciudadanía.
HdC nació en 1971, cuando el padre Francisco García S.J. (Tío Paco) decidió combatir, con caña y madera, el déficit de vivienda en Guayaquil para dar un hogar digno a los más pobres.
Actualmente, trabajamos en diversos frentes como vivienda, educación, salud, pastoral, entre otros.
|
![]() |
La Fundación Social Cristo Rey, de la ciudad de Portoviejo, es una Institución no gubernamental, sin fines de lucro que ha logrado una presencia importante en la comunidad, inicia sus actividades un 17 de Julio del año 2000, brindando servicio social dirigido a ubicar y resolver las necesidades más sentidas de la población de Portoviejo, en especial de los sectores más pobres y desprotegidos.
Su acción está basada en un estudio técnico, sobre las expectativas y tendencias socio-demográficas de los servicios de salud en la ciudad de Portoviejo, para conocer la condición real y la organización humana de los habitantes de la zona en relación, con su situación de salud, para mejorarla a través de proyectos que ataquen las causas de los problemas.
|
![]() |
La misión de la Fundación “San Pedro Claver” es procurar una mejor calidad de vida de los pacientes y personas de la tercera edad, fundamentados en los principios de Fe y Justicia de la Compañía de Jesús, misión que se soporta en el servicio a la comunidad de todos los que la conformamos.
La Fundación “San Pedro Claver”, cuenta con dos obras:
El Centro Médico creado para ayudar a los pacientes y moradores del sector de Solanda a completar su tratamiento médico, en muchas ocasiones, abandonado por los elevados costos de la salud y las diversas dificultades de la salud pública.
El proyecto del Comedor para la tercera edad tiene como objetivo ayudar a los ancianos del sector tratando de solventar la alimentación, además, permitiendo la interrelación y esparcimiento.
|
![]() |
Vivienda social: Desde sus orígenes la Fundación ha tenido entre sus objetivos proporcionar vivienda digna a los menos favorecidos. Por ello en todos los proyectos sociales, la Fundación mantiene como prioridad atender, en los territorios donde interviene y en la medida de sus posibilidades, a aquellos que carecen de vivienda.
Los adultos mayores: la Fundación tendrá presencia activa con este grupo excluido de la sociedad organizando programas participativos con sus familias y comunidades facilitando algunos medios para que tengan una calidad de vida digna y acompañando los procesos de integración social, organización grupal y exigibilidad de derechos.
Atención primaria de salud: Fundación Mariana de Jesús impulsará la creación de unidades de salud primaria en sectores excluidos por distancia o pobreza, vinculados a organizaciones comunitarias, instituciones sociales, gobiernos seccionales o parroquias eclesiales, que asuman su administración al final de un proceso de transferencia técnica, administrativa y financiera.
|
![]() |
La Fundación Centro de promoción Social Río Manta es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, católica asentada en los barrios Unidos del Río Manta, que trabaja en la promoción humana de los sectores más necesitados de su entorno.
Esta obra social de la parroquia “Nuestra Señora de la Merced” nace en 1976 y se convierte en Fundación en el año 2002, bajo los preceptos de la filosofía ignaciana y al amparo de la Compañía de Jesús.
Trabaja actualmente bajo dos ejes de acción bien marcadas: la salud asistencial; a través del Centro Médico de atención primaria, un comedor `popular para niños, niñas y adultos mayores y la atención médica a un grupo de 120 adultos mayores con enfermedades crónicas de hipertensión y diabetes; y la promoción y protección de derechos a través del Programa de Refuerzo pedagógico y becas y el Proyecto UMAVI con atención a mujeres víctimas de violencia.
|
![]() |
Nuestra misión es proporcionar programas de educación integral, salud y responsabilidad social de calidad a los sectores más vulnerables de las provincias del Guayas y Manabí; con la participación de voluntarias y colaboradores con identidad ignaciana que sirven con amor, alegría y mística para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y solidaria.
FASMAD fundó la Comunidad “San Ignacio de Loyola” ubicada en el Km. 26 de la Perimetral Norte, en donde habitan 210 familias en casas dignas de bloque y cemento. Además, edifica y atiende, en el mismo lugar, el CIBV Santa María, la Unidad Educativa San Ignacio de Loyola, el Dispensario Médico y comedor comunitario.
El Área de Salud se desarrolla en el Dispensario Médico San Ignacio de Loyola, en la Clínica del día “Casa del Buen Samaritano” y en el Programa de Prevención oral, en los cuales se atienden a 3.300 personas.
El equipo de FASMAD está formado por 83 colaboradores y 75 voluntarias.
|
![]() |
El Centro del Muchacho Trabajador – Una familia de familias- (CMT) es una organización basada en valores, que busca el crecimiento del ser humano en su más íntima esencia y, desde allí, la superación de la marginalidad y la pobreza como una instancia de apertura y búsqueda de oportunidades, de educación, de cohesión familiar, de dignidad, de exigibilidad de derechos y de concreción de una auténtica ciudadanía. El CMT tiene a la persona como sujeto de la acción, trabajando con ella en el lugar en el que está, partiendo de su realidad y de su cultura.
|
![]() |
Fe y Alegría Ecuador se constituyó el 29 de junio de 1964 y se define como un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social, basado en los valores cristianos de justicia, libertad, participación, fraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad; dirigido a la población empobrecida y excluida, para contribuir a la transformación de las sociedades.
Fe y Alegría opta por la calidad educativa desde una concepción igualitaria y como compromiso social con los derechos colectivos. Por ello promueve una educación de calidad para todos los sectores sociales, especialmente para los más desaventajados de la sociedad.
Fe y Alegría es en Ecuador la red educativa más importante después del sistema de Educación Oficial. Presente en 75 centros educativos en 14 provincias en zonas rurales y urbano – marginales del país, atiende a más de 27.500 estudiantes en su sistema de escuelas y colegios.
Somos parte de la Federación Internacional de Fe y Alegría con 19 países integrantes.
|
![]() |